RELACIONES Y VIOLENCIAS ENTRE ADOLESCENTES DE SECUNDARIA
Esta obra enfoca las violencias entre chicos y chicas dentro del contexto disciplinario de a secundaria como parte de sus relaciones sociales, es decir, como expresiones de la sociabilidad adolescente y de los procesos de socialización y subjetivación mediante los cuales construyen su identidad posicional y de género. Las prácticas relacionales descritas y analizadas inician en la amistad, el compañerismo y el noviazgo entre pares, abarcan el disfrute de estar juntos, el juego, el coqueteo y los juegos grupales, contactos físicos toscos, bromas, burlas, insultos y demás formas bruscas de llevarse, que pueden derivar en agresiones relacionales o en encuentros a golpes entre rivales. Estas interacciones lúdicas y violentas se rigen por reglas grupales socialmente aceptas entre adolescentes. Entre varones, las peleas a golpes sirven para mostrar su hombría les permiten experimentar y autorregular su fuerza y aguante al dolor, conforman sus identificación masculina y su lucha por permanece
Esta obra enfoca las violencias entre chicos y chicas dentro del contexto disciplinario de a secundaria como parte de sus relaciones sociales, es decir, como expresiones de la sociabilidad adolescente y de los procesos de socialización y subjetivación mediante los cuales construyen su identidad posicional y de género. Las prácticas relacionales descritas y analizadas inician en la amistad, el compañerismo y el noviazgo entre pares, abarcan el disfrute de estar juntos, el juego, el coqueteo y los juegos grupales, contactos físicos toscos, bromas, burlas, insultos y demás formas bruscas de llevarse, que pueden derivar en agresiones relacionales o en encuentros a golpes entre rivales. Estas interacciones lúdicas y violentas se rigen por reglas grupales socialmente aceptas entre adolescentes. Entre varones, las peleas a golpes sirven para mostrar su hombría les permiten experimentar y autorregular su fuerza y aguante al dolor, conforman sus identificación masculina y su lucha por permanece
- Año
- 2017
- Edición
- 1
- Páginas
- 214
- Acabado
- Rústico
- Ancho (cm)
- 16.50
- Largo (cm)
- 23.00
- Profundidad (cm)
- 1.00
- Peso (kg)
- 0.33
SECTOR AGROPECUARIO EN MÉXICO Y ZACATECAS, EL
DEUDA PUBLICA EN ESTADOS Y MUNICIPIOS. LA
DEMOCRACIA DE ELITES EN MEXICO
CONFLICTOS FERROCARRILEROS EN VERACRUZ 1910-1927, LOS
GENERACION DEL CONOCIMIENTO A TRAVES DE LOS CUERPOS ACADEMIC
FACTORES DE LA ENSEÑANZA QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO
POTENCIAR LA CAPACIDAD DE APRENDER Y PENSAR
- No se encotraron productos.