Esta obra explora en las causas y mecanismos condicionantes del desempeño peculiar de la agricultura en América Latina, con una visión cronológica y geopolítica de largo alcance. Su contenido revisa el rol de agentes económicos y gobiernos regionales a través del tiempo, en sus interacciones, intereses y puntos de tensión. Busca evidenciar por qué la riqueza agroalimentaria creciente, canalizada sobre todo al comercio mundial, no logra repartirse mejor entre quienes con sus manos y esfuerzo diario la hacen posible. El análisis sistematiza directrices institucionales y estructurales que comparten las economías agracias nacionales del subcontinente durante el último siglo. En su momento posterior documenta que la exclusión productiva y salarial, la degradación de los ingresos, los desplazamientos poblacionales y la concentración de activos, también son puntos de llegada comunes.
Finalmente, centrado el análisis en la crisis campesina y el empobrecimiento de trabajadores remunerados en varios países, se demuestra que estas realidades no son daños colaterales del esquema agroexportador Latinoamérica, sino el resultado lógico del subdesarrollo agrario; son procesos que le son inherentes. En suma, con un enfoque crítico y ánimo de rigurosidad científica, el texto se plante desentrañar el contrasentido de que tantos recursos productivos y excedentes en movimiento en los campos, resulten en tan poca equidad.
- Año
- 2018
- Edición
- 1
- Páginas
- 202
- Acabado
- Rústico
- Ancho (cm)
- 16.40
- Largo (cm)
- 23.00
- Profundidad (cm)
- 1.40
- Peso (kg)
- 248.00
EXPERIENCIAS DE FORMACION EN GESTION ESTRATEGICA
PRINCIPIOS MATEMATICOS PARA CIENCIAS EXACTAS
INCLUSION DIGITAL PARA LA INCLUSION SOCIAL
DERECHO FISCAL INTERNACIONAL
FACTORES QUE INVOLUCRA LA GOBERNANZA DE HIDROCARBUROS EN MEX
- No se encotraron productos.
- No se encotraron productos.