Los escritos chicanos, fronterizos y transfronterizos han integrado un canon literario que no termina de formar parte de la historia de la literatura mexicana ni norteamericana, con razones mayormente ideológico-políticas en el feroz rechazo a que las comunidades mexicoamericanas puedan construir un futuro diferente al que les impone el mainstream dominante de la cultura que los envuelve e invisibiliza. Obras situadas en espacios imaginarios y simbólicos liminares en los que han buscado reconstituir, recodificar, replantear y recobrar un sentido de unidad comunitaria, de pertenecía cultural a raíces que se prolongan hasta expresiones originarias de la cultura mexicana. Recuperaciones simbólicas que van desde el “panteón azteca”, hasta las figuras emblemáticas de la Revolución mexicana como Emiliano Zapata, Francisco Villa, las “adelitas”, pasando por las figuras de la Malinche, la Guadalupana, o Sor Juana Inés de la Cruz, desembocando en Frida Kahlo o Rosario Castellanos.
- Año
- 2019
- Edición
- 1
- Páginas
- 272
- Acabado
- Rústico
- Ancho (cm)
- 23.00
- Largo (cm)
- 16.50
- Profundidad (cm)
- 1.20
- Peso (kg)
- 0.41
CAPITAL SOCIAL, DESCENTRALIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
MODELO POR COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE DE LA FÍSICA, EL
DISCUCION EPISTEMOLOGICA ENTORNO A LA SUSTENTABILIDAD Y EL D
PERSPECTIVAS ACTUALES Y TENDENCIAS EN LA PRODUCCIÓN Y...
PLANTAS CONSUMIDAS POR OVINOS Y CAPRINOS EN LA SELVA BAJA CA
GRAMATICA DE LA LENGUA CASTELLANA: DESTINADA AL USO DE LOS...
ESTRUCTURAS COMPARATIVAS
NEOLOGISMOS EN EL ESPAÑOL ACTUAL
HACIA UNA TEORIA GENERAL DE LA NOVELA
- No se encotraron productos.