COMPLEJIDAD EN EL DESARROLLO ECONOMICO. SOCIAL Y AMBIENTAL.
El compromiso al que están sujetos los países desarrollados y subdesarrollados por implementar estrategias de política pública orientada a un desarrollo social sustentable, es identificando, analizando e interpretando los escenarios futuros en relación a los problemas estructurales en cada región y a partir de ese diagnóstico proponer soluciones con una perspectiva integral, donde la pobreza, la marginación, la procuración de la equidad en general y respecto a género en particular; y las actividades económicas y humanas que son producto de un crecimiento de población desmesurado, están sujetas desde el punto de vista social a ser cuidadosamente observadas, monitoreadas y evaluadas para asegurar que contribuyan al desarrollo armónico del medio que nos rodea y el cuidado de las riquezas naturales.
- Año
- 2018
- Edición
- 1
- Páginas
- 176
- Acabado
- Rústico
- Ancho (cm)
- 0.00
- Largo (cm)
- 0.00
- Profundidad (cm)
- 0.00
- Peso (kg)
- 0.00
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
BATAILLE DE UN SOL SOMBRIO
CULTURA EN MEXICO ENTRE LA ANTROPOLOGIA Y LA ESTETICA. LA
RIESGO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA
TRANSICIONES LABORALES. LECTURAS Y TRAMAS HACIA LA PRECARIED
TEORIAS. METODOS Y MODELOS PARA LA COMPLEJIDAD SOCIAL
CONFLICTOS FERROCARRILEROS EN VERACRUZ 1910-1927, LOS
VIOLENCIA SEXUAL VIVIDA POR VARONES
EQUIDAD DE GENERO EN LA POLITICA Y LA FUNCION PUBLICA. LA
EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES
JUSTICIA ENTRE SABERES
- No se encotraron productos.