La era del crecimiento que comenzó con la Revolución Industrial y se aceleró en la segunda mitad del siglo XX, sobre todo gracias a la energía barata obtenida de los combustibles fósiles, están llegando a su fin. Este hecho, derivado del advenimiento del pico del petróleo –y de otros minerales imprescindibles para el desarrollo-, es incontestable, aunque las élites políticas y económicas a nivel mundial prefieren ocultarlo, actuando como si el crecimiento pudiera ser continúo e ilimitado en un planeta cuyos recursos son finitos.
Es prácticamente seguro que en el siglo XXI la humanidad va a experimentar un descenso en la disponibilidad de materiales y energía, sumergiéndose en una crisis económica que conducirá inevitablemente a un nuevo modo de vivir. La cuestión es si esta caída se producirá de manera forzosa, en forma de colapso del actual modelo civilizatorio, con terribles consecuencias para todos, o si se conseguirá afrontar de forma voluntaria y organizada para formar sociedades más equitativas y sostenibles.
- Año
- 2019
- Edición
- 1
- Páginas
- 234
- Acabado
- Rústico
- Ancho (cm)
- 21.50
- Largo (cm)
- 15.00
- Profundidad (cm)
- 1.40
- Peso (kg)
- 0.38
NIEVE ESTABA SUCIA, LA
KAFKA Y LA MUÑECA VIAJERA
HOJAS DE HIERBA (ED.BICENTENARIO)
TRANSICIONES LABORALES. LECTURAS Y TRAMAS HACIA LA PRECARIEDAD
MATRIZ DE INSUMO-PRODUCTO PARA LA ECONOMÍA DEL ESTADO DE ZACATECAS
LA ORIENTACIÓN LABORAL COMO POLÍTICA ACTIVA DE EMPLEO EN ANDALUCÍA
ACTORES Y REGIONES FRENTE AL MODELO NEOLIBERAL EN ZACATECAS
LAS TRANSFERENCIAS DE LAS MUJERES CAMPESINAS DE ZACATECAS AL...
EL ALTIPLANO TAMAULIPECO: ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA Y DESARROLLO...
- No se encotraron productos.